🔔Te invitamos a nuestro próximo webinar “Tu especialización médica en Alemania” el -- de ---- de ---- a las --:-- (hora local) · ¡Inscríbete aquí!

Vivir con tu familia en Alemania como médico extranjero: guía completa para una transición exitosa

Compartir

Mudarte a Alemania como médico extranjero es una decisión importante, pero aún más cuando lo haces con tu familia. La idea de comenzar una nueva vida en otro país genera muchas dudas, especialmente en lo relacionado con permisos de residencia, escolarización de los hijos, ayudas del Estado, vivienda e integración. En esta guía, te explicamos todo lo que debes saber para que tú y tu familia tengan una llegada exitosa a Alemania.

1. ¿Puedo llevar a mi familia si viajo como médico extranjero?

Sí. Alemania permite el reagrupamiento familiar para personas que obtienen un permiso de residencia por motivos laborales o de formación profesional. Esto incluye tanto a cónyuges como a hijos menores de edad. La base legal se encuentra en el § 29 a § 36 de la Aufenthaltsgesetz (Ley de Residencia).

Requisitos clave para solicitar la reagrupación familiar:

MiembroRequisitos principales
CónyugeMatrimonio reconocido legalmente + conocimientos básicos de alemán (nivel A1)
HijosSer menor de 18 años + inscripción en seguro médico + vivienda adecuada

Fuente: Gesetze-im-Internet

2. ¿Qué tipo de visa debe solicitar mi familia?

Si tú viajas con una visa de cualificación profesional (§16d) o por homologación médica, tu familia puede solicitar la visa de reagrupación familiar (Familiennachzug). Esto les permitirá residir legalmente en Alemania mientras tú completas tu proceso de integración laboral.

Importante: La solicitud debe realizarse en el consulado alemán del país de origen y, preferiblemente, al mismo tiempo que tu solicitud principal.

3. ¿Cómo funciona el sistema educativo para hijos de médicos extranjeros?

Los niños en Alemania tienen acceso al sistema educativo público desde los 3 años (Kita). A partir de los 6 años, comienza la educación obligatoria.

EdadNivel EducativoObligatorioGratuito
3-6 añosKindergarten (Kita)OpcionalEn su mayoría, sí
6-10 añosGrundschule (Primaria)
10-16 añosEducación secundaria

Ventaja: Muchos estados ofrecen clases de alemán como segunda lengua (DAZ) para niños migrantes.

4. ¿Tienen derecho a ayudas del gobierno los médicos extranjeros con familia?

Sí, una vez tengas residencia legal y estés trabajando, tú y tu familia tienen derecho a varios beneficios:

  • Kindergeld (subsidio por hijos): aprox. 250 € por hijo al mes.
  • Elterngeld (subsidio parental): si uno de los padres deja de trabajar temporalmente para cuidar al niño.
  • Subsidios de vivienda (Wohngeld) si el ingreso no es suficiente.

Fuente: Familienportal del Gobierno Alemán

5. ¿Y el seguro médico para la familia?

En Alemania el seguro médico es obligatorio. Como trabajador, estarás afiliado a una Krankenkasse (aseguradora pública). Tu familia puede estar cubierta a través del sistema de coaseguro familiar gratuito, siempre que:

  • No trabajen de forma independiente.
  • No tengan ingresos superiores al límite permitido.

Consejo: Revisa si la Krankenkasse que elijas ofrece servicios en español o líneas de atención para migrantes.

6. ¿Qué pasa con la vivienda? ¿Es fácil conseguir un lugar para familias?

En ciudades grandes, puede ser más competitivo, pero en zonas rurales (donde hay más oportunidades para médicos) es más sencillo conseguir viviendas amplias. NOMII colabora con hospitales ubicados en estas zonas y ofrece apoyo activo en la búsqueda de vivienda para ti y tu familia.

7. Integración: idioma, cultura y comunidad

  • Cursos de integración (Integrationskurse): disponibles para cónyuges y gratuitos en muchos casos.
  • Cursos de alemán para niños y adultos: los colegios suelen ofrecer clases de alemán para hijos extranjeros y los municipios ofrecen cursos gratuitos para adultos.
  • Redes de apoyo: hay grupos comunitarios de migrantes latinoamericanos en muchas ciudades alemanas.

Emigrar a Alemania como médico extranjero no tiene por qué ser una decisión individual. Con la planificación adecuada, puedes construir un nuevo futuro con tu familia. Alemania ofrece oportunidades reales para integrarse y vivir con dignidad, seguridad y bienestar.

En NOMII, no solo te ayudamos a homologar tu título médico y a encontrar una plaza laboral, también te acompañamos en todo el proceso para que tú y tu familia se integren plenamente en su nueva vida.

¿Tienes dudas sobre cómo llevar a tu familia contigo durante el proceso?
Agenda una cita gratuita y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo.

Preguntas frecuentes

¿Puede mi pareja trabajar en Alemania mientras yo hago la homologación?

Sí, si tiene permiso de residencia por reagrupación y encuentra un empleo que cumpla con los requisitos legales. Si además tiene una profesión calificada, puede solicitar su propia visa de trabajo.

¿Puedo llevar a mis padres?

No como parte de la reagrupación estándar. Solo en casos excepcionales (enfermedad grave, dependencia total). Requiere un análisis muy detallado por parte de la autoridad migratoria.

¿Mi hijo debe saber alemán para ingresar al colegio?

No es obligatorio, pero es recomendable. Muchos colegios ofrecen programas de integración lingüística al comienzo del ciclo escolar.

¿Qué pasa si mi pareja y yo no estamos casados?

El permiso de reagrupación para parejas no casadas es más complicado, aunque algunos casos pueden proceder si se demuestra una relación estable. Se requiere asesoría legal específica.

Compartir

Desplazamiento al inicio